
miércoles, 13 de agosto de 2008
Historia

El parque resalta la relación Hombre – Naturaleza, que en esta zona se desarrolla al menos tres mil años atrás, como así da cuenta la exposición del museo.
Este sitio se ubica en una zona que desde la Época Prehistórica conecta los tres importantes valles de la zona este de Honduras: Valle de Sula Santabárbara y Comayagua, constituyéndolo en un posible sitio de confluencia de los pueblos que habitaron este sector, y que ahora es territorio hondureño.
Su enorme extensión, rica en recursos acuáticos y rodeada de fértiles tierras, propiciaron el asentamiento de diversas sociedades desde muy cerca del 2000 a C.
De acuerdo a los informes arqueológicos del IHAH el investigador David J. Rue, en los años ochenta, confirmaba la existencia de sociedades preagrícolas que se organizaban en campamentos estacionales a lo largo del lago.
Las primeras noticias de Los Naranjos las publicó Doris Stone en 1934. La afamada arqueóloga estadounidense visitó la comunidad de El Jaral, en donde descubrió la escultura de un hombre pequeño y robusto, de facciones negroides y tallada en roca volcánica; aunque la estatua estaba decapitada, la cabeza se encontraba muy cerca. Stone concluyó que el sitio debía ser una nueva ciudad maya, desconocida para la ciencia. El artículo de Stone llamó la atención del Museo Nacional Danés y la Universidad de Tulane, quienes organizaron una expedición conjunta al mando de Frans Blo y Jens Yde (1936); ambos realizaron las primeras fotografías del lugar y publicaron el primer mapa de Los Naranjos.
Esta región se desarrollo al mismo tiempo que los sitios Mayas de la importancia de Copán. La exposición es una muestra muy significativa de la cerámica circundante. De entre todos los objetos expuestos vale destacar:
• La cabeza de serpiente tallada en el cetro o lanza dardos.
• La Chichera, cuyo tamaño y pigmentación son evidencia de la calidad de la técnica alcanzada en la producción de cerámica.
Información General
Costos
La Entrada al parque tiene un costo simbolico de:
Adultos: L. 35.00
Niños: L. 20.00
Estudiantes: L. 20.00
3ra edad: L. 20.00
Extranjeros: $ 5.00
Adultos: L. 35.00
Niños: L. 20.00
Estudiantes: L. 20.00
3ra edad: L. 20.00
Extranjeros: $ 5.00
Atractivos Turisticos
Atractivos Naturales
El parque cuenta con diferentes tipos de atractivos, y entre los naturales tenemos:
El lago de Yojoa:
Es el lago natural más grande en Honduras, midiendo 8 km por 16 km. En las orillas del lago hay muchos especies de aves y otra fauna.
La combinación de vegetación, con la ayuda de la abundancia de agua en la zona han generado una biodiversidad difícil de igualar en el mundo.

Vida Silvestre
Este parque esta rodeado de diferentes especies y tipos de fauna como: Aves
Existen muchas especies de aves que vuelan y habitan en el parque Los Naranjos, y los turistas visitan muy a menudo este destino debido a que tiene un excelente avistamiento de aves exoticas como el tucan, pericos, guacamayas y un sin numero de preciosas aves.

Mamiferos
Armadillos, guatusas, conejos, ardillas, tacuazines, erizos, gatos de monte, osos hormigueros y un sin fin de mamiferos podemos encontrar en los alrededores del parque.

Culebras y serpientes
Encontramos diferentes tipos de serpientes y culebras que le dan una vida mas wild al parque Los Naranjos.
El lago de Yojoa:
Es el lago natural más grande en Honduras, midiendo 8 km por 16 km. En las orillas del lago hay muchos especies de aves y otra fauna.
La combinación de vegetación, con la ayuda de la abundancia de agua en la zona han generado una biodiversidad difícil de igualar en el mundo.

Vida Silvestre
Este parque esta rodeado de diferentes especies y tipos de fauna como: Aves
Existen muchas especies de aves que vuelan y habitan en el parque Los Naranjos, y los turistas visitan muy a menudo este destino debido a que tiene un excelente avistamiento de aves exoticas como el tucan, pericos, guacamayas y un sin numero de preciosas aves.

Mamiferos
Armadillos, guatusas, conejos, ardillas, tacuazines, erizos, gatos de monte, osos hormigueros y un sin fin de mamiferos podemos encontrar en los alrededores del parque.

Culebras y serpientes
Encontramos diferentes tipos de serpientes y culebras que le dan una vida mas wild al parque Los Naranjos.
Atractivos Creados por el Hombre
En el museo de Los Naranjos hay esculturas, vasijas, ollas, escudillas
Museo
Atractivos Mixtos
Se dicen atractivos mixtos debido a que aqui es donde estan mezclados los atractivos Naturales y Los que creo el hombre, es decir, los Lencas.
Aqui hacen enfasis los 8 senderos, que a continuacion hacemos mencion:
Sendero El Jaral

Sendero Sobre Polines
Sendero Gualiqueme
Sendero Heliconia
Sendero Puente Colgante

Sendero Zona Arqueologica
Sendero Isla Ventana
Sendero Juniapa
Actividades que se pueden realizar
Dentro del parque se pueden realizar muchas actividades recreativas como:
Caminatas por los 8 senderos del parque con un guia turistico para conocer cada rincon del parque.
Caminatas por los 8 senderos del parque con un guia turistico para conocer cada rincon del parque.
Vida Nocturna
En el parque Eco-Arqueologico los Naranjos tambien existe la vida nocturna, es algo diferente pero emocionante. Podemos:
- Acampar en el parque
- Observacion de los animales nocturnos que se encuentran en su propio habitat
Hoteles, Restaurantes y Transporte
Hoteles
Dentro del parque Eco- Arqueologico no contamos con hoteles, pero a los alrededores del parque existen comunidades que cuentan con hoteles que brindan un buen servicio como ser:


Restaurantes
Dentro del parque se encuentra una cafeteria donde se ofrecen exquisitos platos tipicos y golosinas a precios accesibles, y si necesitas otras opciones pues te mencionamos restaurantes que se encuentran en los alrededores del parque:
Rapidito Peña Blanca- El Jaral L. 06.00
Total: L. 92.00
Dentro del parque Eco- Arqueologico no contamos con hoteles, pero a los alrededores del parque existen comunidades que cuentan con hoteles que brindan un buen servicio como ser:
- Hotel y Finca Las Glorias
A 85 kilómetros de la ciudad de San Pedro Sula y 160 kilómetros de Tegucigalpa en el corazón de una finca de café a orillas del Lago de Yojoa, Hotel Finca Las Glorias es el lugar ideal para descansar, divertirse y disfrutar de un entorno natural a su alcance.
- Hotel Colonial
Esta ubicado en la Comunidad mas cercana de el Parque Los Naranjos, El Jaral. Es un hotel pequeño que cuenta con pocas habitaciones y dentro de esas mismas instalaciones tambien se cuenta con un restaurante.

- Cabañas Ecologicas
Son cabañas ubicadas en las cercanias de la comunidad del Jaral, tratando de brindar la mejor comodidad posible a sus huespedes.

Restaurantes
Dentro del parque se encuentra una cafeteria donde se ofrecen exquisitos platos tipicos y golosinas a precios accesibles, y si necesitas otras opciones pues te mencionamos restaurantes que se encuentran en los alrededores del parque:
- Restaurante Colonial
Transporte
Los turistas que visitan el Parque tienen 2 opciones para poder llegar:
- En auto particular ya sea propio o alquilado
- En autobus
Bus de Tegucigalpa- La Guama L. 75.00
Rapidito Peña Blanca- El Jaral L. 06.00
Total: L. 92.00
Agradecimiento
Queremos reconocer, con gratitud y cariño, a las personas que de una u otra forma han contribuido con la realizacion de todo el proyecto sobre Los Naranjos.
En primer lugar queremos agradecer a Dios por habernos permitido cumplir con la culminación del proyecto.
A nuestros padres por el apoyo que siempre nos brindan en cuanto a nuestros estudios y demás.
A la Lic. Amy Palma por brindarnos conocimiento y apoyarnos como alumnos.
Y finalmente a todo el personal del Parque Los Naranjos por habernos brindado los necesario para llevar a cabo dicho trabajo.
En primer lugar queremos agradecer a Dios por habernos permitido cumplir con la culminación del proyecto.
A nuestros padres por el apoyo que siempre nos brindan en cuanto a nuestros estudios y demás.
A la Lic. Amy Palma por brindarnos conocimiento y apoyarnos como alumnos.
Y finalmente a todo el personal del Parque Los Naranjos por habernos brindado los necesario para llevar a cabo dicho trabajo.
martes, 12 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)